jueves, 15 de abril de 2021

 En abril, libros mil!



DÍA DO LIBRO

        Para celebrar o 23 de abril, gustaríanos que nos recomendásedes algún libro. Animádevos a participar, engandindo aquí un comentario daquela lectura que vos fixo soñar, viaxar a outros mundos, crecer e aprender a ser mellor persoa.

57 comentarios:

  1. Yor recomiendo el libro¨El Diario De Greg Un Pringao Total¨( De Jeff Kinney ) porque es un libro con el cual me represento bastante y que me parece el mejor de la colección para nuevos lectores.
    El libro trata de un chico que relata las desgracias que le ocurren en un verano en el que su madre le regala un diario.
    Este libro me ha gustado y me ha animado a leer más de la colección. A mi el final me parece que hace que a los lectores les entren ganas de queres seguir leyendo la colección.
    Personalmente si pudiera ponerme en contacto con Jeff Kinney le preguntaría de donde procede su inspiración para escribie este tipo de libros.
    Autor: Mateo Cainzos González

    ResponderEliminar
  2. Mi recomendación para el tiempo de ocio es el libro "Chamádeme Simbad"de Francisco Castro Veloso. Es un libro muy bonito pero triste a la vez, porque refleja la dura enfermedad del alzheimer que padece uno de los personajes principales.
    Este libro me ha gustado mucho, porque narra la relación entre un nieto y un abuelo y como le afecta al niño la enfermedad que sufre su abuelo.
    Este libro es muy fácil de leer, engancha desde el principio hasta el final de la historia y cuando empiezas a leerlo tienes ganas de saber como acaba.
    A pesar de lo triste que pueda llegar a ser, está lleno de intriga como: que harán los personajes, como reaccionará el niño, que le pasará al abuelo...
    Autor: Izan Santos Pena.














    , tiene alguna intriga de como van a reaccionar los personajes, que va hacer el niño, que le pasara al abuelo...
    Autor: Izan Santos Pena.

    ResponderEliminar
  3. Mi recomendación para el tiempo de ocio es el libro "Chamádeme Simbad"de Francisco Castro Veloso. Es un libro muy bonito pero triste a la vez, porque refleja la dura enfermedad del alzheimer que padece uno de los personajes principales.
    Este libro me ha gustado mucho, porque narra la relación entre un nieto y un abuelo y como le afecta al niño la enfermedad que sufre su abuelo.
    Este libro es muy fácil de leer, engancha desde el principio hasta el final de la historia y cuando empiezas a leerlo tienes ganas de saber como acaba.
    A pesar de lo triste que pueda llegar a ser, está lleno de intriga como: que harán los personajes, como reaccionará el niño, que le pasará al abuelo...
    Autor: Izan Santos Pena.

    ResponderEliminar
  4. El diario de Ana Frank es un libro escrito por esta adolescente judía. En el diario va contando cómo es su vida, le cuenta las cosas como a una amiga, mostrándole cómo se siente al llevar tanto tiempo escondida en la fabricación de su padre para evitar que los nazis los deportasen a los campos de exterminio. Durante el diario cuenta como al principio estaba enamorada de otro adolescente que convivía con ellos pero al final reconoce. Este libro me ha gustado mucho porque aunque es muy triste porque está basado en hechos reales, pero es por eso que resulta interesante para saber qué fue lo que realmente pasó durante la Segunda Guerra Mundial.
    Autor: Jorge Aguión

    ResponderEliminar
  5. Yo os aconsejo que leáis el libro; O QUE SEI DO SILENCIO, porque representa muchos acosos que se hacen en los institutos por ello me ha llamado la atención.
    Debemos fijarnos no que sucede no libro os menores, non cometer eses acosos no instituto.
    Delia e acosada no instituto por venir de otro país e enamorarse del hermano de una compañera de clase con cal estaba otra nena da misma clase, paso por muchos momentos malos por culpa das compañeras una por acosar e as otras por non le ayudar o oponerse a acosadoras.
    Lo que menos me gusta es el remate del libro, Delia se merecía rematar su vida al lado del chico que amaba, por culpa de acoso no sucedió.
    Autor: Andrea Maceiras.

    ResponderEliminar
  6. Yo recomiendo palabras envenenadas ba de una mujer llamada barbara Molina de 15 años que es secuestrada. Sus padres la buscan y piensan que quien la ha secuestrado es un amigo pero realmente la ha secuestrado su padre Carlos Maques Maseda

    ResponderEliminar
  7. Yo recomiendo este libro: Ámbar quiere buenas notas, de (Paula Danziger).
    Es un libro en el que el personaje principial "Ámbar" tiene a sus padres separados y eso afecta a sus estudios. Ámbar es muy desordenada y traviesa sobre todo cuando tiene que ordenar su habitación.
    A mí este libro me ha gustado porque es una historia que engancha y tiene intriga.
    Es un libro fácil de leer, corto y bonito. Por eso he decidido recomendarlo.
    Autora: Lucía Sandá taboada

    ResponderEliminar
  8. Titulo: Thorhill. Orfanato para chicas.

    Autora: Pam Smy

    Editorial: Blackie Books.




    Intriga, emociones, fenómenos paranormales, bullying… si os gusta todo esto os recomiendo este libro. Además es un libro diferente a todos porque narra dos historias, una de forma escrita en forma de diario que sucedió en el año 1982 y otra contada con ilustraciones que sucedió en el año 2017. Por eso al ser contada de estas dos maneras siempre sabes en cual estás. Aunque al principio parecen distintas las dos historias se acaban uniendo.

    En la primera de las historias se cuenta la historia de Mary en el internado y que es acosada por alguno de sus compañeros y que no os cuento como acaba para que lo leais.

    Y en la segunda de las historias, Ella se va a vivir con su padre a Thorhill cerca del orfanato.

    Algunos de sus personajes son: Mary que es la niña del internado que escribe el diario y a la que sus compañeros acosan. Kathleen que es una cocinera del orfanato que ayuda a Mary. Jane otra cuidadora del centro. Ella la protagonista de la historia ilustrada.

    Que no os asuste la 533 hojas que tiene. Yo lo leí muy rápido porque con las ilustraciones se hace muy llevadero, que por cierto son en blanco y negro, y te hacen imaginar la historia.

    Yo no me identifico con las dos chicas protagonistas porque tengo una familia y siempre estoy acompañada. Me parezco un poco a Mary en lo de ser tímida y callada pero no sufrí ningún acoso de mis compañeros ,ni me gustaría.

    A mi me gustó mucho este libro por la manera distinta de contar las historias y por la intriga que tiene. Aunque también lo pasé mal porque no me gusta como tratan a Mary.

    El libro es de tapa dura con la imagen de orfanato con un poco de relieve.



    Lucía Vidal Ares

    ResponderEliminar
  9. "Memorias dun neno labrego" es una obra escrita por Xosé Neira Vilas,la cual narra la historia de Balbino, un niño del interior de Galicia de los años 40. Me ha gustado mucho este libro porque hace una descripción detallada de cómo era la vida en esa época, se muestran también los sentimientos y las situaciones que se encontraban en estos años los niños y niñas. Además se puede ver las grandes diferencias que existían entre los ricos y los pobres, sobre todo en el mundo rural.

    Por todo esto, recomiendo leer este libro, para conocer cómo era la vida de pequeños de nuestros abuelos y abuelas.

    Autor: Pablo Barco Tojo

    ResponderEliminar
  10. "Los niños perdidos" es una obra teatral escrita por Laila Ripoll, ambientada en la guerra civil, cuenta la historia de 4 niños que están en un orfanato cada uno por una circunstancia distinta y con un final bastante inesperado e impactante. Me gustó mucho ya que me enganchó por la forma en la que es contada y con el final que a mi me dejó bastante impactada.
    Aldara Rodríguez Ares

    ResponderEliminar
  11. Título: Exploradores en el lago

    Autor: Joel Franz Rosell

    Exploradores en el lago es un libro de aventuras en el que el protagonista principal, llamado Robin, va a pasar las vacaciones de verano en un campamento. Allí conoce a cuatro chicos y chicas más. Los cinco vivirán aventuras peligrosas junto a Walkman, la cotorra de Robin.

    En cuanto a los personajes, me gusta el punto de vista que tienen a la hora de respectar el medio ambiente y la naturaleza. Con Robin, en concreto, conecto porque me agrada la relación que tiene con su cotorra, puesto que a mí también me gustan los animales.

    Recomiendo este libro por varias cosas. La primera porque soy una apasionada de los animales. También, porque me interesan las aventuras y explorar. Me llamó la atención su final, así que no lo cambiaría por otro.

    Si me pusiese en contacto con el autor le preguntaría qué le llevó a escribir este libro; si le gustan tanto los animales como parece en el libro; porqué se lo dedica a su hermano Rubén.

    En le portada del libro tenemos el título, autor e ilustradora. También vemos un dibujo del que puede ser Robin. En la contraportada, un breve resumen.

    La cubierta es blanda.La forma del libro es rectangular.La primera edición es de junio del 2017, e ilustrado por Tesa González. Las ilustraciones son escasas, y las que hay son en forma de dibujos.

    Claudia Valiño Barba

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Título: La hija de la noche.
    Autor :Laura Gallego.
    Editorial : Edebé.
    Mi recomendación de lectura es :La hija de la noche, un libro de misterio ,intriga y aventura de la mano de la misteriosa señorita Isabelle enamorada del ya muerto(o no) Philipe de Latour ,Max Grillet el gendarme de Beaufort; Mijaíl mayordomo de Isabelle y la extraña muerte de la vaca del granjero Morillon harán que no puedas dejar de leer ni un instante.
    A mi lo que más me gusto es que este libro es muy entretenido ya que al acabar una página quieres leer otra para descubrir que es lo que realmente está pasando , no cambiaría nada de él!!
    La tapa es blanda y sale una foto de un carruaje tirado por caballos : Tiene alguna que otra ilustración en blanco y negro.

    Iker Costoya Sánchez.


    ResponderEliminar
  14. Título: La increible historia de... UN AMIGO EXCEPCIONAL
    Autor: Rita da Costa García.
    Editorial: Montena
    Esta es la historia de Chloe, una niña que tiene un amigo un tanto peculiar llamado Fétido.
    Chloe, es una niña tímida, con una familia peculiar. Ella conoce al Señor Fétido, a pesar de que es un señor apestoso, pero aún así decide ayudarlo escondiendolo en su casa.
    El tiene un pasado, al que a Chloe intenta descubrir, mientras se enfrenta a las dificultades de hacerse amiga de él.
    El final no me esperaba, pero me ha encantado, a lo igual que la historia, porque parace mentira, como una niña así, decide ayudar, a ese señor.
    Ainara Castro Bermejo.

    ResponderEliminar
  15. Título: Amari y los hermanos de la noche
    Autor: B.B.Alson
    Editorial: RBA

    Este libro trata sobre una niña llamada Amari. Esta tiene un hermano, Quinton, el cual está desaparecido.Amari está convencida de que ań sigue vivo, y está dispuesta a encontrarlo.
    Un día recibe una misteriosa invitacion, que es para asistir a una prueba para la Agencia de Investigaciones Sobrnaturales. Y es allí donde, má tarde, descubrirá que trabajaba su jhermano. Con la ayuda de su compañera de cuarto, uqe es una niña dragón, y de su nuevo amigo, que debería ser su enemigo. Emprenderá esta alocada aventura, con un mago detrás, intentando destruir la agencia.¿ Lo conseguirá?
    Este libro me gustó debido a que trata sobre la magia, el misterio y la intriga.
    Tiene un final que me gustó bastante y que es muy abierto, debido a que habrá una continuación.
    En definitiva, me ha encantado.
    Lucía García Vidal

    ResponderEliminar
  16. Mi recomendación es "Una bala para el recuerdo" que es una novela escrita por Maite Carranza ambientada en la guerra civil. Cuenta la historia de un niño, Miguel,que piensa que su padre está muerto cuando de repente recibe una noticia de que esta vivo en un campo de prisioneros. Al conocer esa noticia su madre lo envía a buscar a su padre y tendrá que recorrer cientos de kilómetros, robará comida, conocerá a mucha gente y vivirá de cerca lo que es una guerra, pero siempre acompañado de su perra Greta. Me gustó mucho este libro porque está basado en hechos reales y es una historia dura en algún momento aunque bonita a la vez. También nos ayuda a entender y acercarnos más a como era la guerra y como sufrieron muchas familias estando en la misma situación que la que nos cuenta este libro.
    Autor: Lucía Novo Mato

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. RECOMENDACIÓN LIBRO
    Trilogía Culpables
    Títulos:
    1º Culpa mía
    2º Culpa tuya
    3º Culpa nuestra
    Autora: Mercedes Ron

    Esta trilogía gira entorno a la vida de Noah una chica de 17 años que esconde muchas cosas y Nick, un chico millonario, problemático que está metido en cosas turbias. Sus vidas acaban uniéndose después de que Raffaella, la madre de Noah y William, el padre de Nick se casen repentinamente en un crucero. Noah deja sus amigos, su novio y su país para irse a vivir a California y vivir con dos hombres que ni siquiera conoce. Esta idea no le hace mucha gracia pero termina por acostumbrarse, por si no fueran pocos los cambios se lleva fatal con su hermanastro. El primer libro se centra en el cambio que experimentan sus sentimientos hacia el otro y como finalmente acaban enamorándose a pesar del desacuerdo que presentan sus padres. Los dos saben que su relación no va a ser fácil, pero los sucesos que van viviendo como el secuestro de Noah por parte de su padre que estaba en la cárcel los hace más fuerte como pareja, en eso se centra el segundo libro, como superan los sucesos del día a día y como Noah deja atrás su pasado y sus miedos y confía en Nick. El final de este libro marca un gran cambio en esta relación, en el tercer libro su relación no pasa por un buen momento, tienen que pensar si realmente lo mejor es estar juntos o estar separados, en el amor a veces no basta el perdón para solucionarlo todo, no están seguros de poder olvidar un amor así ni tampoco de poder dejar atrás el pasado y empezar de nuevo.

    He escogido esta trilogía para hacer la recomendación porque me pareció una historia de amor que tuvo sus altibajos en la relación, pero a pesar de ello superó todos los obstáculos, no les importó lo que dijeran de ellos, sobre todo sus padres y decidieron seguir adelante sin importar los que pensasen de ellos.

    Con estos libros sentí intriga y ganas de leer más, de saber lo que iba a pasar en cada página y de como seguía la historia.

    En mi opinión tiene un final inesperado después de verlos separados como pareja durante un largo tiempo, hace que el lector vea una historia totalmente diferente a las anteriores.

    Noah: sufre varios cambios en su vida y eso le hace ver con mayor perspectiva la realidad.
    Nick: me parece que este personaje presenta una evolución, al conocer a Noah la mentalidad que tiene tras el abandono de su madre cambia completamente y entiende que ella lo quiere y no va a abandonarlo.
    Raffaella: es un personaje que siente sola y al conocer a William llena ese vacío con su compañía, comete errores a lo largo de la historia, pero aprende de ellos.
    William: es un empresario atareado, no pasa mucho tiempo con su hijo durante su infancia y durante esta trilogía aprende de eso, a partir de esto valora más a su familia y comparte más momentos con ellos.

    Cada libro consta de una portada en la cual aparece una foto, en el primer libro aparece la foto de Noah, en el segundo la foto de Nick y en el tercero la foto de ambos. No consta de dibujos en el interior del libro, los tres están narrados en primera persona por los protagonistas alternando los diferentes puntos de vista de cada uno.

    Lucía Corral Carreira

    ResponderEliminar
  19. "Cuando Hitler robó el conejo rosa" de Judith Kerr.

    Este libro es perfecto para personas interesadas en la historia sobre Hitler, los nazis, etc. Ya que en el se cuenta como lo vive una niña pequeña, que debido a Hitler tendrá que dejar atrás personas especiales, objetos y lugares. Para ir cambiando de vivienda, amigos, colegio... E incluso de idioma y así conseguir escapar de él. Aunque en la mayor parte del libro se hable sobre temas tristes y serios como son el machismo, la economía, la discriminación, la libertad de expresión, etc. También tiene pequeñas partes cómicas. El libro es bastante extenso y con pocas ilustraciones, pero si te metes en la historia se acaba rápido, quizás si te metes demasiado llores o por poco, como me pasó a mi, ya que hubo algo que me sorprendió demasiado y no me lo esperaba para nada, lo cual también fue muy triste. Algo que no me gustó tanto del libro fue el final, siento que le falta algo, ¿Qué le pasó a los personajes? ¿Pudieron volver a su hogar?. Por lo demás está muy bien es un libro que sin duda te ayuda a reflexionar y no me arrepiento de haberlo leído.

    María Lois Quintela

    ResponderEliminar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  21. Yo vengo a recomendar “Invisible”, de Eloy Moreno. Esta novela narra la historia de un joven que despierta en una cama de hospital sin recordar cómo llegó hasta ahí, pero lo que recuerda son los superpoderes que consiguió antes de su llegada al hospital y el más importante era el de poder hacerse invisible. El problema es que nunca ha llegado a controlar bien ese poder. A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente le veía, y cuando deseaba que todos lo vieran, era cuando a su cuerpo le daba por desaparecer.

    Me ha encantado porque capítulo tras capítulo te va atrapando hasta que no puedas parar de leer hasta llegar al final. Es un libro emocionante, que aunque al principio puede parecer de fantasía, al final muestra una historia del día a día que te hace reflexionar mucho. Duro, real y necesario. Os lo recomiendo muchísimo.

    ResponderEliminar
  22. "La lección de August" de Raquel Palacio.

    Este libro nos lleva a la vida de August que es un niño de 10 años que nunca ha ido al colegio. La historia comienza en el momento en que el niño se va a enfrentar al colegio por primera vez. Al principio no le gusta mucho la idea pero al final se hará con dos grandes amigos: Jack y Summer. Pero aun así le costará mucho integrarse en el colegio, sobre todo debido a su apariencia física, pero aun así no tirará la toalla y seguirá intentando adaptarse a su nueva vida.

    Este libro me ha gustado mucho porque me ha enseñado una lección, que es no juzgar a las personas por su aspecto físico, porque al principio August puede crear a las personas un rechazo pero cuando realmente lo conocen lo acaban queriendo.

    David Aguión

    ResponderEliminar
  23. De los libros que he leído, uno que os recomiendo es Europa express (Andrea Maceiras), es un libro muy entretenido que logró engancharme durante toda la lectura por su misterio y aventuras. Se basa en la historia de unos adolescentes que se reencuentran años después y un misterio sin resolver.

    Lara Corral Varela

    ResponderEliminar
  24. "Cierra los ojos y mírame" de Ana Galán y Manuel Enríquez, así se llama una de las historias más conmovedoras que leí, en la que un chico se tiene que enfrentar a un nuevo mundo, tras haber sufrido un grave accidente de coche. Por otro lado Blanca es una chica que en su último año de bachiller se empeña en adoptar a un perro, a lo que sus padres acceden pero de una manera muy peculiar, que la llevara a conocer a Kits un perrito que marcara su vida por completo.
    Te aseguro que si tomas la decisión de leerlo no te vas a arrepentir , ya que serás transportado a un nuevo mundo protagonizado por David y Blanca.

    ResponderEliminar
  25. título: Desconocidos
    Autor: David lozano

    En este libro suceden dos historias diferentes pero que están relacionadas entre sí, las dos historias suceden en una misma noche. Por una parte Lara y Wilde han quedado por primera vez tras algunas semanas intercambiando mensajes. Se conocieron por Twitter y han llegado a esta cita con la ilusión y las ganas de desvirtualizar al otro.Para reconocerse, los dos van a llevar un libro: Carta a una desconocida, de Stefan Zweig. La cita comienza y tiene hasta la medianoche para desarrollarse. Por otra parte no muy lejos de donde está transcurriendo la cita aparece un cadaver. El cuerpo de un joven totalmente desfigurado debido a una caída. ¿quien es? ¿porque ha muerto? ¿qué tiene que ver con la otra historia?… Si lo quieres saber solo tienes que leer el libro.

    Escogí este libro porque me ha gustado mucho, lo mejor del libro es que nunca te esperas lo que va a suceder y lo que menos me ha gustado es el final del libro ya que me lo esperaba diferente.

    La portada del libro es un fondo negro y nueve ventanas, en una hay un chico con un ordenador, en otra una chica con un telefono y el resto es cada una de un color.

    Diego García Rodríguez

    ResponderEliminar
  26. El libro que os recomiendo leer es "Mentira" de Care Santos.
    La protagonista es Xenia Buch, una joven de 17 años que intenta sacar buenas notas para estudiar medicina. Últimamente sus notas han bajado porque se ha enamorado de un chico.
    "Mentira" es una novela emocionante, interesante y misteriosa. Conforme vamos leyendo el libro nos damos cuenta de que el título se ajusta al argumento de la novela.
      El relato es fácil de leer y la trama te engancha desde el comienzo pues trata varios temas: los peligros que puede suponer internet para los jóvenes, el abandono familiar, la pobreza, la violencia, el amor...


    Natalia Vázquez Costoya

    ResponderEliminar
  27. Título: El gatito que se perdió en el inframundo
    Autor: Cube Kid
    Editorial: Planeta Junior

    Billy es un gato al que le gusta hacer trabesuras y pasarlo bien con su samigos. Su madre siempre le decía que no fuera a jugar al busque y que si veía una luz violetaa que no se acercara. Un día jugando al escondite ocurrió. Contempló una luz que le atraía, que le invitaba a entrar y sin hacer mucho caso a su madre entró.
    De pronto todo estaba oscuro, no se veía mucho y por si fuera poco caían cataratas del techo. ¡ESTABA EN EL INFRAMUNDO!
    Allí conoce a increibles monstruos buenos que se combierten en sus amigos con los que tendrá que luchar contra el ejército de Enthernoba.
    Le ocurrirán grandes aventuras a Billy para poder volver al mudo normal con su familia y sus seres queridos pero... ¿Volverá igual?


    José Ángel Nouche Boado.

    ResponderEliminar
  28. Titulo:Memorias dun neno labrego
    Autor:Xosé Neira Vilas

    es un libro que trata de la vida de un niño que se llama Balbino.
    habla de un día a día de un niño en la aldea en Galicia hace unos 40 años mas o menos. lo recomiendo porque es mui interesante como era la vida en el campo hace tiempo y es un personage con el que me siento identificado.A mi me gusto mucho y os lo recomiendo.

    ResponderEliminar
  29. Título: La sombra del viento.
    Autor: Carlos Ruiz Zafón.

    Este libro esta ambientado en Barcelona el la época posterior a la Guerra Civil Española en el año 1945.
    El protagonista de este libro es un niño llamado Daniel Sempere al cual su padre lo lleva al Secreto cementerio de libros olvidados que es una biblioteca de libros viejos.
    Allí Daniel se encuentra con un libro maldito que
    él lo lee y hace que tenga intrigas sobre los secretos de la oscura ciudad.
    A Daniel le gusta tanto el libro que busca más libros del mismo autor pero solo encuentra historias de un hombre extraño llamado Laín Courbet.
    Yo recomiendo este libro porque disfrute mucho leyendolo y se me hizo muy ameno.

    Adrián López García

    ResponderEliminar
  30. El libro que yo recomiendo se titula "Perfiles Criminales" de Vicente Garrido
    Trata de varios asesinos los cuales van dejando pistas para poder resolver el crimen, a mi el que más me gustó fue el de Anders Breivik un joven que murió en una isla y se encontró al culpable por unas fotos.
    Es un libro bastante largo concretamente contiene 388 páginas pero me parece muy interesante para aquella gente que le guste el mundo de la criminología y quiera aprender como se descubren a los asesinos y en que fijarte cuando hablas con ellos y sus comportamientos.
    No me siento identificado con ningún personaje en concreto pero si en general con los criminólogos porque es un campo que me gusta mucho.
    Su final me parece el correcto y su portada contiene una bombilla que ilumina una cabeza.
    Me encantó este libro y sobre todo se lo recomiendo mucho a aquella gente que le guste la criminología como a mi.
    Lucas Gómez García

    ResponderEliminar
  31. Título: Las piernas de Amaidú
    Autor: Luis Matilla

    Este libro lo recomiendo porque a pesar de ser muy triste engancha mucho y nos cuenta como es la realidad de las guerras.

    Este libro trata de la historia de unos niños que tienen que hacer un trabajo para sociales. Investigando vieron la foto de un niño con las piernas de madera, como se quedaron aterrorizados fueron a hablar con el fotógrafo que le sacó la foto. Después de estar hablando con él, los niños Miguel y Carlos descubren la historia de Amaidú, que por culpa de las bombas antipersonas perdió sus piernas. Miguel y Carlos fueron a hablar con el ministro y él no les quiso ayudar. Luego los niños le escribieron una carta a Amaidú. Luego de estar hablando con Amaidú volvieron a ir a junto el ministro y le dijeron que si se podía conseguir unas pierdas de metal para Amaidú. Él les dijo que no les iba a ayudar en nada porque sinó iba a parecer que él era el cumpable de que Amaidú perdiera las piernas. Creeis que Miguel y Carlos consiguen las piernas de metal para Amaidú?

    Iria Martínez Labandeira

    ResponderEliminar
  32. La saga que me gustaría recomendar es una saga que consta con tres libros; Divergente (el primero) Insurgente (el segundo) y Leal (el último) escritos todos por Verónica Roth.
    Trata de una distinta división del mundo, en cinco distritos o facciones, y dependiendo de tus habilidades y pensamientos podrás elegir a cual quieres ir.
    Las personas divergentes son las que tienen varias formas de pensar, las que se salen de la regla; y esa historia trata sobre los divergentes de esa sociedad, sobre como no encajan y sobre las luchas internas que hay con ellos y con los diferentes distritos. En esta novela también se incluye una historia amorosa y personal con la que ayuda a entender muchas de los sucesos que ocurren y porqué los personajes se comportan de la manera en que lo hacen.
    Yo creo que esta saga me gustó sobretodo por la forma peculiar que tienen de ver el mundo, en sus nuevas divisiones (distritos) y sobre como habla y da a entender que, independientemente de como se divida el mundo, las personas que sobresalen o que tienen diferentes pensamientos siempre van a ser perseguidas y odiadas.
    A parte también me gustó debido a que en las películas sientes que entiendes a la protagonista ya que es “perfecta” y todo lo que hace está bien pero en los libros su personaje es todo lo opuesto a perfecto y entiendes mucho mejor a otros personajes ya que en los libros sí que se nota la inmadurez e incoherencia de la protagonista debido a su corta edad en comparación con el resto de personajes del libro haciendo así que aunque la novela sea de ficción y mundos diferentes e idealizados, también le den un toque realista en cuanto a las personalidades de sus personajes.
    También cabe recalcar que hay personajes con unas personalidades muy complejas que te enganchan a la historia (a mí personalmente los libros me dieron mucha intriga haciendo así que los intentara leer lo más rápido posible para saber como iban a acabar) y luego te das cuenta de que todo lo que hacen tiene una explicación muy lógica que tenía que ver con su experiencia personal.
    Esta novela tiene un final que a muchos de los lectores no le gustó aunque a mí personalmente sí ya que me pareció que con este final se apartó aún más de las novelas comunes en las que por muchas tragedias que hubiera siempre acababan teniendo un final feliz, haciendo así a esta novela más peculiar y apartándola más de lo común.
    Si yo me pudiera poner en contacto con la autora le preguntaría como surgió la fantástica idea de la nueva división del mundo ya que podía haberla hecho de muchas formas pero eligió unos tipos concretos los cuales engloban de una muy buena manera casi todas las personalidades y pensamientos de las personas.
    El libro consta con una portada dura y algo gorda (no de cartón) pero al mismo tiempo flexible. Las portadas tienen plasmadas objetos o cosas significativas de cada libro y en las portadas de cada uno destaca un color diferente haciéndolos llamativos.


    Lara Souto Sueiro

    ResponderEliminar
  33. Cazadores de sombras: Los orígenes escrito por Cassandra Clare.
    Es una trilogía ambientada en Londres de 1878 en un mundo en el que existen brujos, hadas, vampiros, hombres lobos y cazadores de sombras que son humanos con sangre de ángel y que se dedican a proteger a los humanos de los demonios.
    Trata sobre una joven de 17 años amante de los libros llamada Tessa que viaja a Londres con el fin de reunirse con su hermano, al llegar allí es secuestrada por una organización secreta y descubre que posee el poder de cambiar de forma. Más tarde es rescatada por Will Herondale un joven cazador de sombras con grandes cambios de humor que la lleva al instituto (lugar en el que viven los cazadores de sombras) donde conoce al frágil, con grandes problemas de salud pero siempre amable Jem Carstairs.
    Mientras intentan salvar el mundo Tessa verá su corazón dividido entre los dos cazadores de sombras.
    Lo recomiendo porque es una historia adictiva, fácil de leer y muy emocionante ya que combina acción, ficción, romance y suspense. La ambientación, las descripciones y la forma de escribir de la autora hacen que puedas sumergirte en la historia fácilmente.
    Los libros tienen un final bonito y muy emotivo, en él se enfrentan a sus problemas sin dejar de luchar en ningún momento y dejando todo bien cerrado. Pero el epílogo le dio una vuelta a todo lo que se daba por sentado.
    En la portada del primer libro sale una fotografía de Will, en el segundo de Jem y en el tercero una de Tessa. El libro no contiene ilustraciones.
    Destaco una frase que me gustó especialmente:
    “Puedo ofrecerte mi vida aunque sea una vida corta. Puedo ofrecerte mi corazón aunque no tengo idea de cuantos latidos más podrá soportar”

    Noa Chorén Rivas

    ResponderEliminar
  34. Yo os recomiendo una serie de libros llamados "Chicas contra chicos" de Ali en las nubes y de la editorial "Alfaguara".
    Hay tres libros, el primero se llama "Chicas contra chicos", el segundo "Chicas contra chicos. ¡Que gane el mejor!" y el tercero, aunque yo no lo he leído, se llama "Chicas contra chicos. ¡Combate en tablas!" .
    En el primer libro presentan a los personajes y empiezan la historia pero en el segundo cuentan más sobre la historia y el tercero no lo se pero quiero leerlo.
    Los protagonistas tienen todos trece años y son, en el equipo de las chicas, Ali, Lena y Sue y en el equipo de los chicos, Turo(el capitán), Nico, Daniel y Max.
    Resumen:
    Turo, dos semanas antes de que empezaran el instituto les hizo una de sus típicas jugarretas y entonces, las chicas decidieron declararles formalmente la guerra y en ambos libros cuentan todas las ideas que se les ocurren a cada equipo para ganarle al otro.
    Me parecen libros muy entretenidos y graciosos porque casi siempre las bromas acaban con risas y caras muy alegres.
    Yo quiero leer el último libro porque tiene muy buena pinta y tengo intriga por saber quien gana en la batalla.
    Personajes:
    Ali tiene el pelo rubio y corto y es inteligente y amable. También es divertida y ingeniosa.
    Lena es una de las mejores amigas de Ali y es la más lista del grupo. Le encanta todo tipo de música y siempre tiene los mejores planes para intentar ganarle a los chicos.
    Sue es soñadora y cree que todo el mundo es bueno menos su hermana que cree que es un demonio. Siempre está sonriendo y lleva una ropa muy colorida.
    Turo es el capitán del equipo de los chicos y siempre está gastándole bromas a todos, sobre todo a Lena. Los adultos creen que es muy bueno pero le encanta gastar bromas.
    Nico es el nuevo vecino de Ali y aunque parece muy tímido porque casi nunca habla, Ali y las chicas creen que es muy borde.
    Max es el mejor amigo de Turo, pero a pesar de eso, les cae bien a todos. Es muy vago pero siempre está contento y es el más divertido y amable de los chicos.
    Daniel es un niño que va al colegio privado que está en frente del de los demás. Tiene de todo porque sus padres son ricos y está muy mimado. Por eso, los demás creen que es un chulito.
    Los chicos creen que son los mejores y van a ganar pero yo, sin duda quiero que ganen las chicas pero no se.¿Vosotros qué opinais?

    ResponderEliminar
  35. Autor : Andrea Maceiras.
    Yo os aconsejo que leáis el libro , "O QUE SEI DO SILENCIO" , porque representa muchos acosos que se hacen en los institutos por eso me llamó la atención.
    Debemos fijarnos en lo que sucede en el libro , con los menores de edad y no
    cometer esos errores.
    Silke es acosada en el instituto por venir de otro país y enamorarse del hermano de Delia el cual estaba con una de sus amigas. Pasó por muchos momentos malos por culpa de sus compañeras una por acosarla y otra por quedarse callada y no defenderla .
    Lo que menos me gusta es el final del libro , me parece que Silke se merecía terminar la historia con el chico que le gustaba , pero por el acoso que recibió no fue posible.
    Yéssica Vázquez González.

    ResponderEliminar
  36. Autor: María Menéndez Ponte.
    Yo os aconsejo que leáis el libro "NUNCA SERÉ TU HÉROE" porque te sientes identificado con el protagonista de este libro por eso me llamó la atención.

    Andrés está harto del colegio ,de los granos ,del rollo de su madre , de la plasta de su hermana, de que siempre le quitan la novia, de la vida en general pero sobre todo del profesor de Historia. Dani su mejor amigo y el se han propuesto cambiar pero luego las cosas se tuercen.

    Lo que menos me gusta es el nudo de la historia podían tener mas compasión con el pobre Andrés.
    Cristian López Buga.

    ResponderEliminar

  37. Autor: Jordi Sierra i Fabra

    Recomiendo el libro "Campos de fresas" porque es una historia que nos narra la experiencia de cinco chicos al enfrentarse a un suceso de gran calibre como es un coma producido por un golpe de calor al ingerir una pastilla de éxtasis.

    Luci, Cinta, Santi y Máximo, acuden a una fiesta. Otros dos de sus compañeros los incitan a consumir éxtasis, Luci y Cinta no estaban muy convencidas, pero debido a la insistencia de sus compañeros y el deseo de sentirse libres y desconectar hace que den su brazo a torcer.

    Luci sufre un golpe de calor y acaba en el hospital.

    El chico que está enamorado de ella, buscará por mar, tierra y aire al camello que le pasó la pastilla a Luci. ¿Logrará encontrarlo?

    Es una historia que te hará vivir momentos de angustia y tristeza pero que también te hará poner en la piel de cada uno de los personajes.

    Me gustó porque trata de un tema que a menudo podemos escuchar en las noticias por lo cual es una historia muy realista.

    Isabel García Rey

    ResponderEliminar
  38. El libro que vengo a recomendar se titula “El coleccionista de relojes extraordinarios” y es una obra de la escritora Laura Gallego García, la cual ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera como escritora.
    La historia que se nos cuenta en el libro está protagonizada por un chico de 15 años, llamado Jonathan, que se encuentra de vacaciones en España en compañía de su padre y su madrastra. La familia llega a un museo de relojes en la Ciudad Antigua, el cuál llevaba bastantes años cerrado, cosa que la familia no sabía.
    Después de hablar con el propietario logran entrar al museo y ver una exposición de relojes de todo tipo, aunque hay una serie de relojes de la colección que se encuentran en una sala diferente al resto y que al parecer están malditos. A pesar de las advertencias del dueño del lugar, un hombre que se hacía llamar “El Marqués”, la madrastra de Jonathan toca por accidente el reloj de Qu Sui y su alma queda atrapada dentro de este. El Marqués le explica a Jonathan que si no hace nada en menos de 12 horas su madrastra morirá. Para evitarlo, Jonathan debe encontrar el Reloj Deveraux, que al parecer se encuentra en La Ciudad Antigua.
    Durante estas 12 horas el chico recorrerá la ciudad buscando el misterioso reloj del cual no tiene ninguna pista. Durante su búsqueda descubrirá un gran secreto de la Ciudad Antigua, además de toparse con otros personajes bastante inusuales y diferentes entre sí, que tendrán un papel muy importante en la misión de Jonathan.
    En mi opinión, aunque el final fuese predecible, me pareció bastante emocionante ya que seguía teniendo esa sensación de inquietud mientras el tiempo de Jonathan para salvar a su madrastra se iba agotando y cómo a lo largo del relato se hacía énfasis en recordarlo.
    En cuanto al formato del libro he de decir que los dos diseños de la portada me gustan, pero el más actual es con diferencia más llamativo y estético. No cuenta con ilustraciones pero tampoco las veo muy necesarias, ya que las descripciones de los escenarios y personajes son muy precisas y el lector puede imaginárselos a la perfección. La manera de relatar de la autora hace de este libro una obra amena y fácil de leer, que no se hace pesada en ningún punto y que por lo tanto yo recomiendo bastante tanto a gente amante de la lectura como a gente que no acostumbra leer.

    Mara Costoya Seijas

    ResponderEliminar
  39. Hola, yo os recomendaría leer UNA BALA PARA EL RECUERDO de Maite Carranza, a mí me gusto mucho este libro porque habla sobre un niño llamado Miguel de 13 años, que cree que su padre está muerto, pero un día un amigo de su padre llega junto Miguel y le dice a el y a su familia que no, que está vivo en un campo de concentración, cerca de Oviedo. Su madre le pide que lo traiga de vuelta, pero el la primera vez le dice que no pero después su hermano Tomas le dice que valla que confía en el y entonces le dice a su madre que le prepare un hatillo y que si que irá a por su padre y lo traerá vivo a casa, su abuela le indico el camino y aya fue acompañado de su perra Greta, recorre cientos de quilómetros y le ocurrirá de todo, se enamorará, roborá comida, se esconderá de la Guardia Civil… .

    Raúl Martínez Vigo

    ResponderEliminar
  40. El libro que quiero recomendar es “Las piernas de Amaidú” escrito por Luis Matilla e ilustrado por Gianluca Folì.
    Este libro me gustó por su trama y por todo lo que el libro cuenta. La historia trata sobre el trabajo de Sociales de unos niños llamados Carlos y Miguel, el cual decidieren hacerlo sobre la historia de un joven africano llamado Amidú, a partir de este comienzo se desarrollará todo el libro el cual es una obra de teatro por lo tanto tienes más posibilidades de imaginarte todo con más detalle y realísmo.
    Una cosa que no me gustó fueron las ilustraciones que me parecieron muy aburridas para la historia tan bonita que relata el libro otra cosa que también cambiaría sería el cambio de escenario y tema tan repentino dado que da la sensación de que en ese momento falta una parte que aún recortado por completo, otra cosa que no me pareció muy correcta fue ponerle al libro “Las piernas de Amaidú” dado que la intervención de este personaje es mínima.
    Por el reto me parece un libro estupendo para desconectar un rato a la vez que es muy fácil de leer y untretenido dado que toca cosas que pueden pasar en el día a día,

    ResponderEliminar
  41. El libro que vengo a recordar es "Una bala para el recuerdo", de Maite Carranza. Es un libro muy interesante que cuenta la historia de una familia de Gijón durante la Guerra Civil. El relato se centra en Miguel, el hijo mediano de la familia. Este, acompañado de su fiel perra Greta tendrá que acudir en busca de su padre, el cual se encuentra en campo de concentración en Oviedo ya que luchó en el bando de los republicanos. Miguel tendrá un largo y dificil trayecto que recorrer en el que le sucederán numerosas aventuras. A mí me gustó mucho este libro ya que se relata una historia muy intrigante y a la vez transmite lo que es la guerra.
    Diego Botana Aguión

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  43. El libro que yo é escogido se titula " Las piernas de Amaidú" de Luis Matilla.
    Resumen:
    Este libro cuenta la historia de un niño llamado Amaidú, narra como pierde sus piernas después de sufrir una explosión a través de una mina antipersonas. Carlos y Miguel los dos protagonistas de este libro, encuentran la foto de Amaidú cuando investigaban sobre las guerras para un trabajo escolar, ellos deciden investigar la historia detras de la foto, cuando se disponen a investigar se dan cuenta de que sus ideas no son las correctas y se las replantean, tendran que hacer una larga investigación e intentar ayudar a Amaidú de alguna manera.

    En mí opinión es un libro bastante entretenido ya que el tema de las guerras me resulta interesante, aunque el final no me convence y lo cambiaría.

    Es un libro de teatro, de la editorial ANAYA, ilustrado por Gianluca Foli, y consta de 123 paginas, en mi opinión es fácil de leer.


    Paula Rey Teijeiro

    ResponderEliminar
  44. Mi recomendación es el libro de La Lección de August, este libro nos enseña la realidad, como un niño que es diferente, así lo tratan.
    August nunca ha ido al colegio, su madre era la encargada de enseñarle, el apenas salia de casa y como era diferente, porque tenía parte de la cara deformada, pero el se sentía un niño normal como otro cualquiera. En el dia que sus padre tomaron la decisión de que empezara el colegio, sus compañeros no lo veían normal como el se veía, por lo que no es nada fácil aunque hace un par de amigos. August también tiene una hermana adolescente y una perra a la que quería mucho.
    En resumen, este libro es muy recomendable, aparte de que es muy divertido y nos hace ver las cosas un poco diferentes, hay escenas que nos llegan a poner la piel de galliña.
    Animaros a leerlo!!
    Nerea Corral García

    ResponderEliminar
  45. El libro que vengo a recomendar se titula ‘’Chamádeme Simbad’’ escrito por Francisco Castro y publicado por la editorial Galaxia en el año 2009.
    Este libro cuenta la historia de un niño llamado Paulo que vive con sus padres y su abuelo el cual empieza con principios de alzheimer. El abuelo fue marinero y le cuenta a su nieto historias de barcos y piratas, por eso pasó a llamarle Simbad. Debido al avance de su enfermad, los padres de Paulo hablaban de meterlo en una residencia y el abuelo en su mundo interpretó que eran los piratas los que venían a por él. Un domingo el abuelo se marcha de casa dejándole a Paulo pistas de donde se había ido. A pesar de que los padres del niño no apoyaban la búsqueda del abuelo, Paulo nunca dejó de buscarlo ya que sólo el entendía lo que queria decir su abuelo a través de las cartas.

    En cuanto a los personajes decir que me siento identificado con Paulo ya que él lo que quería era estar y cuidar a su abuelo. El abuelo me da mucha pena porque tenía miedo de que lo apartaran de su familia por eso se escapo. Los padres de Paulo me parecen egoístas porque no mostraban interés por encontrar una solución para que el abuelo estuviese en casa, sobre todo el padre que solo se preocupaba de su trabajo y de atender el móbil. Por último el tío Bernardino, hermano del abuelo, quien compartía su cuidado junto con los padres de Paulo, era un buen hombre y quería cumplir el deseo de su hermano que era ver crecer a su nieto.

    Bajo mi opinión este libro me gustó y emocionó mucho ya que me parece una historia que es real en muchas familias. Con esta historia me doy cuenta de que la gente cuando algún padre, madre o abuelos le estorban lo que hacen es apartarlos de su vida sin ponerse en el lugar de la otra persona. El final me ha gustado mucho porque todos ganan, sobre todo el abuelo y el nieto.

    Al autor le preguntaría si este libro está basado en unha historia real o algo relacionado con su vida personal.

    En cuanto al formato, destacar que es un libro muy manejable, encuadernado con tapa blanda y con una cubierta muy colorida. Está compuesto por 182 páginas muy fáciles de leer. Cuenta con pocas ilustraciones, en las que se pueden apreciar dibujos sombreados con colores blancos, negros y azul mar de algunas escenas.

    Pienso que todo el mundo debería leer este libro porque nos hace ver la importancia de una buena relación con los abuelos ya que no todo el mundo tiene la suerte de poder disfrutar de ellos y muchas por veces por egoísmo nos apartamos. Creo esto porque yo tengo a mis cuatro abuelos y siento pena por los niños que no los tienen.


    Manuel Aller Vizcaíno.

    ResponderEliminar
  46. Hoy vengo a recomendar una saga de libros escritos por Suzane Collins "Los Juegos del Hambre".
    Se ambienta en un Estados Unidos futurista llamada Panem, donde el resto del mundo ha sido devastado por la contaminación, está dividido en trece distritos, cada uno de ellos tiene asignado una tarea con un fin común, suministrar de recursos al Capitolio. La vida en el Capitolio está llena de riquezas y privilegios. Esto hace que los distritos se enfurezcan y se rebelen en una guerra con el resultado de derrota para los distritos y la destrución del distrito trece. Panem queda mas pobre y debastada de lo que estaba antes, incluso el Capitolio está pasando una mala temporada con gravísimos daños, muertes y secuelas. Tras estos acontecimientos el Capitolio crea Los Juegos del Hambre, una competición en la que un chico y una chica de cada distrito de entre doce y dieciocho años son elegidos al azar en una ceromonia llamada la cosecha para luego luchar a muerte en una arena, solo puede quedar uno y el ganador volverá su distrito lleno de riquezas y gloria.
    Nuestra protagonista, Katniss Everdeen, vive en el distrito doce, el más pobre de Panem. La historia comienza un día de cosecha cuando Katniss cazando con su amigo Gale en un bosque cercano. Katniss tiene una hermana pequeña llamada Prim, es el primer año de cosecha de esta, tiene pesadillas constantes de que va salir elegida y Katniss la consuela diciendo que es imposible. Llegan a la cosecha y el tributo elegido es Prim, Katniss se ofrece voluntaria como tributo para salvar a su hermana. El tributo masculino elegido es Peeta Mellarck un joven que igual que Katniss tiene 16 años.
    Después de ser elegidos son transportados en un tren donde conocen al único ganardor con vida del distrito doce Haymich, un hombre que fue arrastrado a la bebida tras perder a toda su familia y ver morir sus tributos año tras año. Llegan al Capitolio y son recibidos todos con admiración por su valentía y tratados no como personas humanas sino como ratas de laboratorio. Son entrenados una semana en el arte de la lucha y supervivencia. Los juegos comienzan y gracias a la astucia de Katniss y la experiencia de Haymich son capaces de hacer una estrategia que consistia en que Petta y Katniss estaban enamorados antes de ser elegidos como tributos, la historia conmueve al los habitantes del Capitolio y le envían suministros a Katniss para que sobreviva.
    Obviamente Katniss gana los juegos gracias a su destreza con el arco y consigue que Petta sobreviva con ella engañando al Capitolio, esto enfurece al presidente Snow.
    Este ha sido la trama muy resumida del primer libro pero existen otros dos que forman la triología original de Los Juegos del Hambre el segundo libro se llama En Llamas y el tercero Sinsajo, que es la marca de la protagonista.
    Me ha parecido un libro muy adictivo me encanta que en cada página que les parece que necesitas ler la siguiente, por lo menos es lo que me pasó a mí. Yo personalmente me lo terminé solo en un día y una noche.
    Solamente viendo su tapa de reojo te llama la atención, con el broche del Sinsajo dorado en medio de una capa negra y las letras del título y la escritora. Este formato se sigue usando hasta el último libro sacado "Balada de serpientes y pájaros cantores" donde se cambia el sinsajo por por un charlajo posado sobre una rama que recorre una serpiente.
    Lo que más me ha gustado del libro sin duda ha sido la evolución de la personalidad de Katniss: empieza siendo una joven astuta y algo mas madura para su edad, se convierte en una manipuladora buenísima y acaba siendo un ser sin sentimientos con ansias de venganza por todo lo que le ha pasado.
    Si existiera la posibilidad de que hablara con Suzane Collins le haría un montón de preguntas y estoy seguro de que un 90% de las preguntas empezarían por un que hubiera pasadado si...

    Manuel Fraga Ponte

    ResponderEliminar
  47. Si me preguntas cuál es mi libro favorito diría sin dudar: La lección de August.
    Es una novela que siempre recordaré gracias a su historia tan impactante, real, entretenida y divertida. Es totalmente recomendable sin dejar atrás a ningún tipo de público.
    Considero que todos deberíamos leerlo para dejar que nos abra los ojos con un duro golpe de realidad y darnos cuenta de lo perjudicial y cruel que pueden llegar a ser las personas solo por criticar una simple fachada.
    La novela comienza presentándonos al protagonista, August, un niño que nació con la cara deformada, quien creció con unas cuantas operaciones para corregir su enfermedad
    A pesar de esto él se sentía normal como el resto de los niños, ya que en casa nunca lo habían tratado de una forma especial o visto con pena.
    Con el paso de los años siguió siendo así hasta que llegó el momento en el que su educación pasó a formarse en un instituto para dejar de ser responsabilidad de su madre, quién hasta entonces lo había educado en casa.
    A August no le gustaba salir mucho de casa y tampoco tenía muchos amigos.
    Era un niño tímido pero divertido e interesante y con miedo decidió afrontar esta aventura. Siempre apoyado por su familia: su hermana, su madre, su padre y sin olvidar a su perrita
    A lo largo del curso pasó por muchas etapas, cambiando de amistades y viviendo muchas aventuras y circunstancias que le hicieron cambiar su forma de ser y de ver las cosas a base de traiciones y disgustos.
    Acabando su primer año de instituto pasó de ser el niño que necesitaba ayuda y gente de su lado a ser la persona la cual muchos necesitaban y buscaban su consejo.
    Finalmente logró conseguir algo que ni él se esperaba teniendo un papel muy importante en la vida de sus nuevos amigos y familia.
    ¡Te animo a que lo leas!
    Alba Jiménez Garea

    ResponderEliminar
  48. El libro que os voy a recomendar se llama: El retrato de Carlota, escrito por Ana Alcolea.
    Este libro trata de una chica llamada Carlota, que en las vacaciones de febrero se va con su tía Angela a Venecia, una novelista que vive en un palacio a orillas de un canal. Allí Carlota descubre el misterio de la muerte extraña de su bisabuela llamada Carlota, a ella le ayuda un chico llamado Ferrando, un amigo de su tía que iba a tocar el piano y el violín a el palacio. De tanto estar juntos, Carlota y Ferrando se acaban enamorando. Ellos fueron a buscar información por muchos sitios, preguntandole a los que conocian a su bisabuela cosas que le había pasado antes de su muerte o si el día de su muerte sucedió algo extraño.
    Este libro me gustó porque me gustan los casos misteriosos y te hace ver que si le pones empeño a las cosas, consigues lo que quieres.
    ¡Te invito a que lo leas!
    Lucia Bernardez Rouco

    ResponderEliminar
  49. Mi libro favorito es "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes". Es de Elena Favilli y Francesca Caballo.

    Este libro trata sobre historias de distintas mujeres y como, poco a poco, cambiaron el mundo, y pudieron elegir el trabajo que quisieran, como científicas, abogadas...

    Recomiendo este libro, ya que a mí me gustó mucho, porque me parece muy interesante saber cómo ciertas mujeres hicieron para cambiar el mundo y poder ser lo que se propusieran.

    El libro es:

    En la portada está, sobre un fondo azul marino, una luna y unas estrellas, el título la editorial, el nombre de las autoras y, además,algunos nombres de las mujeres.
    En el lado izquierdo de la página hay la historia de una mujer y en el lado derecho está la foto de la respectiva mujer.

    La cubierta es de tapa dura y la forma es grande y rectangular.
    Tiene muchas ilustraciones y no tiene demasiado texto, por lo que es fácil de leer.

    ¡Os invito a que lo leáis!

    Paloma Labandeira Sánchez

    ResponderEliminar
  50. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  51. El libro que me gustaría recomendar es el de "Nunca seré tu héroe" de María Menéndez-Ponte.
    Este libro plasma la realidad de muchos jóvenes en esa época tan significativa para todos nosotros, la adolescencia. Cuenta la historia de Andrés, un chico de 16 años al cual le aterra enfrentarse a su vida y decidir tomar un camino firme. A lo largo del relato, se narra una época llena de confusiones y complicaciones en la vida de Andrés, amores adolescentes,sueños que parecen inalcanzables, problemas en los estudios,nuevas amistades, relaciones problemáticas...
    La historia de este joven, muestra la realidad de muchos como él en esa etapa de la vida; complicada, arriesgada, de nuevas experiencias y aprendizajes y en general un huracán lleno de emociones y vivencias desconocidas hasta el momento.
    La historia de Andrés se tuerce por momentos y su vida se va adaptando a las novedades.
    Recomiendo esta lectura porque me parece que aporta al lector un choque de realidad y a la vez curiosidad por la historia. Sugiero sobre todo al público joven que le de una oportunidad a este libro, ya que pueden sentirse identificados e incluso encontrar apoyo. Además, la historia de Andrés puede llegar a ser muy entretenida e interesante para muchos.
    ¡Deseo que os guste mucho a todos los que os animéis a leerlo!

    ResponderEliminar
  52. Jhoselyn
    El libro que redimiendo se llama "El niño que chateo con Jack Sparrow" de Francesc Puigpelat.
    El protagonista es un niño q tras la ruptura de sus padres está pasando por momentos difíciles además de ser acosado y humillado sus compañeros en el colegio. Este libro habla de cómo ese niño con la ayuda de dos personas consigue superar todo, además de que le ocurre algo q cambiará su vida por completo relacionada con una de sus aficiones la escritura y su gran ídolo Jack Sparrow.
    La recomiendo porque me parece que es un libro muy interesante ya que se demuestra que debes cumplir tus sueños y no te puedes rendir, porque cuando menos te lo esperas puedes conseguir mucho más de lo que te esperabas.
    Espero que la guste el libro tanto como me gustó a mí.

    ResponderEliminar
  53. El libro que me gustaría recomendar es "Crepúsculo" del autor Stephenie Meyer.
    Este libro narra la historia de una adolescente llamada Bella Swan cuyos padres están divorciados,ella decide irse a vivir con su padre debido a que el nuevo marido de su madre viaja mucho y el estar con Bella en casa no la hace feliz. No le costó mucho adaptarse a su nueva vida con su padre, hizo amigos rápido pero ella siempre se mantenía apartada ya que no le gustaba mucho socializar,ahí mismo donde estudiaba conoció a Edward Cullen el chico tan extraño y misterioso al principio que después hace cambiar su vida totalmente. Ella descubre el mayor secreto de él ,que es un vampiro, y acaban enamorándose perdidamente sin tener en cuenta que podría acabar muy mal su romance. Los dos juntos pasan muchas aventuras juntos buenas pero también malas...
    Si te gustan las aventuras y al mismo tiempo el romance de dos jóvenes intentando superar todas las pruebas que se le pasan para conseguir estar juntos te recomiendo que leas el libro. Esta novela también engancha bastante y cuando empiezas a leerla no quieres parar.
    Desde mi punto de vista es un libro que suele gustar mucho a los adolescentes, asique os animo a leerlo!

    Leydi Tovar Mendoza

    ResponderEliminar
  54. El libro que voy a recomendar se titula "La Vuelta Al Mundo En 80 Días" de Julio Verne.
    Esta historia trata de un señor londinense el cual hace una apuesta con sus amigos tras ver una noticia en el periódico. Dicha noticia hablaba de que se podía dar la vuelta completa al mundo en menos de 80 días, por aquel entonces esa afirmación sonaba imposible ya que había medios de transporte muy rudimentarios. El protagonista Phileas Fogg se dispone a hacer el viaje junto a su criado el cual al principio se asombra por la idea de su señor pero luego termina gustándole ya que siempre había querido viajar por el mundo. Durante la expedición visitan muchos lugares empezando por Europa continuando por Asia y terminando por el continente americano. En todas estas localizaciones les ocurren diversas aventuras graciosas y trágicas como por ejmplo cuando tienen que ir a lomos de un elefante o son atacados por unos indios de Estados Unidos mientras iban en tren. Luego de haberles pasado todo tipo de cosas, aún no pierden la fe en conseguir la apuesta ya que si lo conseguían serían recordados por su gran hazaña.
    Personalmente este libro es de los pocos que me han enganchado totalmente a la historia y que me han hecho estar en tensión por alguna situación en la que se emcontraban los personajes, este tipo de sentimientos o sensaciones son las que te hacen saber que el libro que estás leyendo es el adecuado para ti y que no debes dejar de leerlo. Recomiendo este libro porque me lo he pasado realmente bien leyéndolo y porque tiene una trama que a los que les encanten las aventuras lo van a disfrutar en cada hoja y cada capítulo que pasen.



    MARTÍN MERELAS

    ResponderEliminar
  55. ítulo: El niño que chateo con Jack Sparrow.
    Resumen: El libro trata de un niño llamado Martín Blesa. Su madre le apunto a un concurso para chatear con Jack Sparrow.
    Cuando Martin gano el concurso y empezó ha hablar con el supuesto Johnny Depp se dio cuenta de que no era el y que era otra persona llamada Tom Bashing. Martín empezó ha hablar mucho con Tom y le conto que le hacían bullying por su orejas y también porque le gustaba la poesía y entonces le llamaban Dumbo el Poeta y también le conto que su padre le abandono a él y a su madre pero él no sabia el porque los había abandonado. Cuando Martín se decidió hablar con su madre , ella le contó que su padre le había escrito una carta pero que ella nunca se atrevió a dársela. Cuando Martín leyó la carta decidió escribir a su padre una carta.
    Tom y Martín hablaron de algunas cosas como que Johnny Depp cantaba o que cuando era pequeño Johnny Depp hizo una obra de teatro.
    Cuando el concurso finalizo Tom le dio su correo electrónico para cuando lo necesitara que hablaran.


    En mi opinión el libro es muy entretenido sobre todo si te gusta Jack Sparrow. Lo recomiendo.

    Autor: Francesc Puigpelat
    Editorial: algar
    Colección: calcetín azul
    Páginas: 154

    Manuela

    ResponderEliminar